Lo que me llamó profundamente la atención del reportaje fue que Felipe no es el típico shod runner; el seguramente leyó el libro Born to Run de Chris McDougall. El sabe que la técnica de trote de un BFR es distinta a la típica de un corredor con calzado. Por eso al principio de su reportaje escribe:
"intento concentrarme en la pisada de mis pies, tratando de caer siempre primero con el metatarso y los dedos antes de apoyar levemente el talón. Es así como corren los tarahumaras, tribu mexicana conocida por andar largas distancias y no lesionarse nunca. Al caer con la parte frontal de los pies evito presionar el peso de mi cuerpo sobre mis rodillas..."
El tema de la técnica de trote provoca una fuerte discusión hoy en día. No solo porque el barefoot running predica una técnica distinta a la que tienen la mayoría de los corredores con zapatillas sino que también porque algunos creen que cambiar concientemente la técnica es imposible o por lo menos muy difícil. Estos BFR recalcitrantes creen que la única forma de que el cuerpo y el cerebro cambien naturalmente la técnica de trote es corriendo totalmente descalzos. De esta forma permitiríamos que nuestros pies absorban toda la información del suelo, y eso nos llevaría en el mediano-largo plazo a hacer el switch para correr con una pisada como la que explica Felipe. La pregunta es, centrándonos entonces en el periodista de Emol: ¿logra conscientemente correr con una técnica determinada (seguramente con una que no es natural para él al correr con zapatillas)? Revisemos las imágenes que acompañan al texto, y que se pueden encontrar también en Emol:
¿Qué tanto influye el cansancio en el tipo de pisada? ¿Qué tanto el modelo particular de zapatilla que ocupemos? Como he dicho antes, hay muchas preguntas al respecto que aún no tienen respuesta y seguramente por el momento la mejor forma de saber si una teoría sirve o no es probándola.
La conclusión de este post sería: aunque intentemos mantener una técnica dada durante una carrera larga, lo más probable es que terminemos haciendo lo que estamos acostumbrados a hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario